La APSS apoya y difunde la realización del II Censo Popular de Personas en Situación de Calle

El objetivo del Censo es visibilizar una problemática social tan compleja como significativa y de ese modo interpelar el estado de cosas que la hace posible, así como la ausencia o deficiencia de las políticas públicas en materia habitacional.

En ese sentido uno de los objetivos específicos es contar con una caracterización del problema en términos de cantidad, así como en otras dimensiones que dan cuenta de su complejidad.

Esta caracterización a su vez permitirá entre otras cosas evaluar el cumplimiento de la ley 3706/10 (Ley de Protección y Garantía Integral de los Derechos de las Personas en Situación de Calle) y constituirá un insumo para la actualización de un diagnóstico que compare la actual situación con la existente hace 2 años en ocasión del 1° Censo de PSC y contraste las cifras obtenidas con las que da el GCBA.

La Ley 3706/10 fue sancionada en el año 2010 como resultado de una ardua lucha de un movimiento encabezado por la organización Proyecto 7 y que nuclea numerosas organizaciones y agrupaciones.

En tanto trabajadores sociales con inserción en los hospitales de la CABA, estamos atravesades por esta problemática que irrumpe cotidianamente en nuestros espacios y prácticas profesionales colocándonos en general en una situación de impotencia por la falta de recursos para enfrentarla.

Desde la APSS consideramos que el 2° Censo de PSC constituye una oportunidad para intentar dar una respuesta al intento de invisibilización en la que incurre cada año el GCBA y a partir de ahí exigir a las autoridades una respuesta efectiva al problema contando para ello con la alianza con otros actores sociales con amplia trayectoria en la lucha por la defensa de los derechos humanos y sociales.

Desde la organización del censo consideran que sería un aporte invalorable que las TS que trabajan en las guardias en los servicios sociales de los hospitales públicos pudieran participar censando a las personas que viven o pernoctan en esas instituciones, o aportándole a la coordinación del censo en la zona información acerca de los lugares y horarios en que se encuentra a las personas que viven o pernoctan en el hospital para facilitar la tarea de les voluntaries externos.

Para participar como censista es necesario inscribirse como voluntarie y hacer una capacitación para realizar la entrevista en la que se aplica un instrumento de relevamiento. Link al formulario de inscripción.

Link  a la organización del censo: https://www.facebook.com/censopopularpsc/

Scroll al inicio