Escena 2: en “Pensiones”
En conversación con les trabajadores de la Junta Interna de ATE Pensiones recorrimos el proceso de desmantelamiento de la política pública de pensiones acaecido desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri.
1- Traspaso de incumbencias
El proceso de desmantelamiento del sistema de pensiones comenzó con el traspaso a ANSES de las pensiones a la vejez, maquillado de ampliación de derechos con la creación de la Pensión Universal para Adultes Mayores.
2- Traslado de dependencia
Un año después, crearon la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) dependiente de la Secretaría General de Presidencia de la Nación, para reemplazar a la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNPA) que dependía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Con este cambio de dependencia se traspasaron a ANSES las pensiones de madres de 7 hijes y las pensiones graciables (las otorgadas por diputados y senadores, las otorgadas a ex jueces, a ex presidentes, etc). Como primera consecuencia a la vista de ese traspaso, les trabajadores consignan la no resolución de los trámites iniciados en la ex CNPA de pensiones de madres de 7 hijes.
3- Redefinición del objetivo institucional
Con ese traspaso, a la ANDIS sólo le quedan las pensiones de hemofilia, de trasplante y de invalidez. Es notorio el pasaje de una política de pensión como beneficio social amplio, que responde a la noción de ciudadanía, a una política acotada a la discapacidad, centrada ésta además en un criterio biomédico.
4- Restricción en el acceso mediante trámite Online
A su vez, se van estableciendo otros mecanismos internos a la ANDIS que alejan a sus trabajadores de las personas que pretenden acceder a una pensión:
- Las personas que están en lista de espera de trasplante antes iniciaban su trámite en la CNPA, pero ahora se habilitó el inicio del trámite online y ya no se inician más en los CAL (Centros de Atención Local) de manera presencial.
Esto conlleva las dificultades de accesibilidad propias de todos los trámites online y las asociaciones de usuaries deben implementar mecanismos solidarios para allanar algo tan básico como el acceso al inicio del trámite. Y en breve, se sabe que se quiere pasar el inicio del trámite de las pensiones por invalidez a Ventanilla Única de ANSES.
- También se le quitó a la ANDIS la atención a les beneficiaries: la atención de las consultas sobre cambio de banco, apoderades, reclamos de haberes, pedido de rehabilitación de la pensión, etc.
5- Traspaso de tareas a la Ventanilla Única de ANSES
También se cedió a ANSES el inicio de muchos de los trámites en relación a las pensiones que aún se evalúan desde la ANDIS. Este traspaso implica muchas cosas:
– Implica el ahorro presupuestario en alquileres, gastos operativos y personal de atención propios de la ANDIS – ex CNPA en territorio.
– Implica que les empleades de ANSES tomen o rechacen el inicio de trámites de Pensiones basados en protocolos meramente administrativos, sin una evaluación profesional, accediendo a información de las personas mediante cruce de bases que arrojan datos descontextualizados y que no contemplan la evaluación integral de la persona y sus trayectorias académicas, vitales y laborales, como tampoco la perspectiva de derechos humanos y ciudadanos.
– Implica también someter a las personas a la realización de una encuesta que es de realización obligatoria para el acceso a la tramitación de beneficios sociales y que la toma personal administrativo sin conocerse la finalidad de la misma y el uso posterior de la información.
– Implica la pérdida de autonomía del área con competencia (antes en el derecho a la pensión en general, ahora en relación a los derechos de las personas con discapacidad) en relación a la decisión sobre el inicio o el rechazo del inicio del trámite. La ANDIS recibe sólo los trámites que se inician y los evalúa, perdiendo potestad en la definición de qué trámite es pasible de ser iniciado.
Cuando se termine de consolidar el pasaje del inicio de trámite de pensiones por invalidez a la Ventanilla Única de ANSES, la única función de la ANDIS sería entonces la evaluación de la discapacidad y la decisión de otorgar el beneficio o no. Y este trabajo se realizaría sobre un número de expedientes significativamente menor al que deberían poder considerar, dado que los expedientes que arribarían a la entidad serían los que logren atravesar un filtro con criterios muy restrictivos y reduccionistas.
6- Cierre de los CAL
La desarticulación de la estructura de la ex CNPA mediante el cierre de los CAL implicó que a algunes trabajadores de esos CAL les trasladaron al CAL Capital y a otres les pasaron en comisión por un año a otras dependencias estatales. Ahora muches de quienes estaban en comisión quedaron definitivamente en esas dependencias, con lo cual su salario ya no depende del presupuesto de la ANDIS, significando un importante “ahorro” presupuestario.
“Ahorro” que es compensado con la incorporación de personal en el área jurídica del organismo, lo que da la pauta de que las intenciones de recorte son centrales en esta gestión y se preparan para dar la pelea en la justicia.
Mientras tanto, se le vende a la población que no será afectada por este cambio porque siempre hay una ventanilla única de ANSES cerca de casa.
(Continuará)