Escena 1: en la Demanda Espontánea de un Servicio Social de Salud
Golpean la puerta del servicio buscando orientación, y la verdad es que nos encuentran desorientadas como en el tango: «…no sabés qué trole hay que tomar para seguir…«
Nos fuimos enterando por colegas y whatsapp que el certificado médico oficial en papel no servía más y que ese mismo viernes se ponía en funcionamiento un CMO digital que sólo lo conocía el que lo diseñó y su mamá.
Se los digo con conocimiento de causa porque fui al edificio de ex CNPA, actual Agencia Nacional de Discapacidad y la secretaria de Dirección que me atendió no lo conocía, no había podido entrar ni probarlo, porque no es médica.
Cualquier trámite que requiere CMO (rehabilitación, reconsideración y obviamente el inicio de la pensión) debe ser confeccionado por une médique. Ahora, debe hacerlo de manera digital, luego de registrarse con su clave fiscal. Esto no fue informado a los hospitales desde el Ministerio de Salud. En su momento, no llegó ninguna comunicación formal a ni a directores, ni a los servicios sociales. Tampoco se planificó antes de ponerlos en vigencia y suspender la entrega de CMO en papel, ni se ofreció alguna capacitación que pusiera de sobre aviso a les médiques. Una muestra más del «errorismo» de Estado de esta temible gestión.
Además estamos llenas de preguntas que nadie nos puede responder: el casillero que seguramente existe en el CMO donde se consigna el porcentaje ¿es un campo obligatorio? Si lo es, en hospitales donde no hay médique legista ¿no se harán certificados?. Esto reduce en gran manera la accesibilidad. Además, en caso de estar atendiéndose en un hospital sin médique legista, ¿deberá ir a otro y comenzar todo allí para lograr el CMO?
Se me contestó que si le médique no tiene una computadora con conexión a internet puede usar su celular particular, que se apela a la buena voluntad y el compromiso social de le profesional.
¿Le corresponde a une médique tener que poner a disposición un teléfono y un servicio de telefonía celular con internet que su empleador no paga?
Cuando pregunté al personal de la ANDIS por qué obligan al profesional a usar su clave fiscal, argumentan que es para proteger al profesional de los que truchan el certificado (!!!!!!!).
Al Servicio Social no sólo se acercan les usuaries: les médiques también nos preguntan a les trabajadores sociales cuando las personas se acercan solicitando el CMO Digital y no saben de qué se trata. Nadie les informó nada. Y, como siempre, buscan a les trabajadores sociales que solemos “estar en todas”. Pero en esta no estamos…
Si les trabajadores sociales no sabemos, la sensación tanto de usuaries como de médiques es de desamparo. Y nuestra sensación es de desesperación. Entonces fuimos a hablar a “Pensiones” (hoy ANDIS). Y les colegues de allí estaban como nosotres! Qué hacemos? Busquemos una idea en el sindicato!
Y así como yo, varies fuimos al sindicato a plantear esta situación. Mientras veíamos qué podíamos hacer colectivamente, en lo individual nos sumamos a las estrategias de difusión y denuncia de la situación de les trabajadores de la ANDIS.
Mientras les TS de salud vamos viendo cómo nos organizamos para denunciar este atropello de forma colectiva, ya con la movida que desatamos en el área de salud contribuimos a que deban designar un lugar para que al menos quienes recibieron la Carta Documento puedan realizar su trámite y no pierdan la pensión por el vencimiento de los plazos. También gracias a nuestra acción, la de les trabajadores de la ANDIS, organizaciones de usuaries y varios colectivos más, también se vieron obligades a extender el plazo fijado en la Carta Documento.
La situación no deja de ser alarmante, ya lo verán en la próxima escena. Pero aspiramos a construir una tercera!